martes, 6 de agosto de 2019

Programa 2019 NESSEC 4º año Historia


Profesor: Gabriela Maresca - Jorge Bachur.


Programas contenidos mínimos 2019


Contenidos troncales por Trimestre:

1° Trimestre:
Unidad I: *Crisis del régimen oligárquico y crisis de 1980.
               *La organización política de los sectores populares.

Unidad II: *Surgimiento del movimiento obrero e ideologías en la Argentina.
                *Conflicto social y represión.


2° Trimestre:
Unidad III: *La Primera Guerra Mundial y sus efectos en la Argentina  y en América Latina.
                 *Estímulos regionales e internacionales  al proceso de industrialización por sustitución  de importantes.
                 *Declive  de la hegemonía  británica  y ascenso de la estadounidense.
                 *La Primera experiencia de democracia  de masas: los gobiernos  radicales.
                 *Las presidencias de Yrigoyen y de Alvear.
                 *Agotamiento del modelo agroexportador.

Unidad IV: *Crisis mundial de 1929 y sus consecuencias en la Argentina.
                  *El golpe de Estado de 1930.
                  *La segunda experiencia  de democracia  de masas: Peronismo.
                  *Comunismo.
                  *Nazismo  y Fascismo.
                  *Segunda Guerra Mundial.
                  *El 17 de octubre de 1945 como hecho histórico y fenómeno social.
                  *La experiencia  peronista del Estado de bienestar en el contexto de la Guerra  Fría.
                  * Tensión entre los bloques  capitalista y comunista/socialista.


3° Trimestre:
Unidad V: *Las presidencias de Perón (1946-1955): las relaciones entre el Estado, los trabajadores y los empresarios.
                 *Industrialización, mercado interno y cambio social.
                 *La democratización del bienestar: salarios,  consumo, ocio y vivienda.
                 *Ley del voto femenino de 1947.


Unidad VI: *El retorno del Peronismo (1973-1976).
                  *Dictadura de 1976 y fin del Estado de Bienestar.
                  *La guerra de Malvinas.
                  * Retorno democrático en la Argentina  y en América  Latina en el contexto  del fin de la Guerra Fría.
                  *La globalización.



Contenidos transversales por trimestre:
Función del estado como sujeto de la historia.
Reflexión sobre el posicionamiento de los actores sociales y políticos de la historia.
Análisis del posicionamiento de la Argentina en los conflictos internacionales.
Contrastación de los procesos históricos con los procesos de la actualidad.

Metodología de trabajo:
Exposición en clase.
Debate con los alumnos/contrastación con hechos de la actualidad.
Lectura de material didáctico.

Bibliografía:
Historia: Argentina en el Mundo Moderno. Aique.
Historia  Argentina en el contexto  latinoamericano  y mundial. Santillana.
Material de internet.
Apuntes de clase.

Tipo de Evaluación:
Exámenes escritos.
Trabajos prácticos.





 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario