Quienes somos


La Escuela de Enseñanza Media Nº 6 o "la Mugica” como la conocen muchos se encuentra situada en el barrio de retiro. Actualmente funciona en dos turnos:

El Turno Mañana que ofrece título de Bachiller en  Ciencias Sociales y Humanidades.

Horario de 07:45 a 13:00 hs.

El Turno Vespertino ofrece un título de Bachiller en Economía y Administración.

Horario de 16:45 a 22:00hs.

Programas y Proyectos que funcionan en la escuela:

  •               Alumnas Madres

Este proyecto se fundamenta en las acciones que realiza el Programa de Retención escolar de alumnas madres, padres y embarazadas en todas las escuelas medias de la CABA. En ese marco, se propone acompañar la inclusión y el cumplimiento del derecho a la educación de las/os estudiantes madres, padres y embarazadas. A través de la figura del/la referente institucional –aunque también con el respaldo institucional y el apoyo de los diversos actores de la comunidad educativa- el proyecto estará destinado a difundir en la institución la información pertinente a la temática, entrevistar y conocer las situaciones de las/os estudiantes madres/padres, diseñar e implementar las estrategias necesarias para el sostenimiento de su escolaridad, eventual reingreso y finalización de los estudios.


  •              Campamentos Escolares


El Proyecto Campamentos Escolares, es una propuesta de desarrollo de experiencias educativas al aire libre que depende de la Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa -Dirección General de Escuelas Abiertas - Gerencia Operativa de Recorridos Educativos. Una de sus finalidades es facilitar la realización de campamentos escolares con alumnos de nivel medio de las escuelas de la ciudad, priorizando las que por sus características socio-económicas de su comunidad no pueden financiarlos, constituyéndose como una herramienta para la promoción de la igualdad educativa.


  •                Complementación Pedagógica


Presencia de dos docentes en el aula para poder detectar rápidamente problemas con las asignaturas que son básicas y trabajarlos en el momento en forma de pequeños grupos o individualmente.
·         Comunicación: aplicación de contenidos teóricos a una experiencia práctica en la comunidad
Fomentar la Comunicación en el Barrio y zonas aledañas de los conocimientos de los alumnos, la integración curricular, y la adquisición de habilidades comunicacionales

  •          Inglés por Niveles


Trabajar en dos niveles diferentes de inglés, uno más avanzado y otro con mayor adecuación pedagógica, luego de determinar nivel de idioma en cada alumno. Trabajo con modalidad pareja pedagógica con estrategias diseñadas conjuntamente para abordar los contenidos y evaluación del proceso individual y grupal también realizada por las parejas armadas.

  •          Proyecto Clases de apoyo


Se realiza en turno y contraturno para todas las asignaturas abierto a todos los alumnos que lo consideren necesario.

  •          Proyecto Contabilidad de empresas


Alumnos Ciclo superior aplican conocimientos de la especialidad para llevar la contabilidad y la parte administrativa de una empresa real.

  •          Proyecto de adaptación, integración e inclusión


Diagnóstico y trabajo personalizado con aquellos alumnos que presenten algún tipo de dificultad cognitiva.

  •          Proyecto Lise


Trabajo en colaboración con el área programática del hospital Fernandez y Cesac N°25 de acuerdo a la reglamentación vigente se actualice la LISE (libreta de salud escolar) para todos los alumnos del 2° Año.

  •        Retención de alumnos a través de prácticas deportivas


Hemos detectado que en la convivencia escolar se ponen en juego niveles de violencia y buscamos su canalización a través del aprendizaje de deportes que incluyan manifestaciones corporales reglamentadas, las cuales colaborarán en el desarrollo de actitudes más saludables por parte de los/as alumnos/as.

  •       Tutorías



Durante las tardes la escuela permanece abierta con el dictado de talleres como:

·         Huerta
·         Cocina
·         Cerámica
·         Música
·         Plástica
·         Idioma y Cultura de nuestra tierra (quechua, aymara y guaraní)
·         Taller de Video

Programas de Gobierno de la ciudad

·         Becas
·         Club de Jóvenes























No hay comentarios.:

Publicar un comentario