Profesor: Graciela M. FERNANDEZ Y Laura PUERTAS
Programa contenido mínimos 2019
PRIMER TRIMESTRE
UNIDAD Nº1
Definición de Economía. Las necesidades
humanas y su satisfacción. La economía como ciencia social. Niveles de análisis
económicos: microeconomía y macroeconomía. Clasificaciones de bienes: según su
carácter, su naturaleza y su función.
Valor de uso y valor de cambio. Los factores
productivos y el valor agregado. Las escuelas en Economía.
Los sectores de la economía: primario,
secundario y terciario. Sus características y capacidades de generar valor. Los
agentes económicos y el circuito económico simple: el flujo circular del
ingreso.
Contenidos
transversales ESI: la importancia del cuidado de la salud y del acceso a educación de
calidad en la conformación de las personas como agentes económicos. Los efectos
sobre los ingresos familiares y la satisfacción de las necesidades.
SEGUNDO TRIMESTRE
UNIDAD N°2
Características generales de la economía de mercado. Las funciones de
oferta y demanda y el equilibrio de mercado.
Nociones de elasticidad: variación del ingreso y demanda de bienes;
bienes sustitutos y complementarios y la variación de precios.
La empresa, sus objetivos y su función social. Los costos de producción:
costos fijos y costos variables. Los costos medios en relación con los
volúmenes de producción.
Contenidos transversales ESI: Los efectos del cuidado de la salud y el
acceso a la educación de calidad en los mercados y en las empresas. Los costos
laborales, el trabajo calificado, las oportunidades de mercado en relación a la
ESI, etc.
TERCER TRIMESTRE
UNIDAD N°3
Las funciones y objetivos económicos del Estado: el Estado como
regulador y promotor de la actividad económica. La medición de la actividad
económica: El Producto Bruto Interno.
El dinero y las diversas formas que ha adoptado en la historia. Las
funciones del dinero. La tasa de interés. La moneda de curso legal, su
cotización y las divisas.
Las políticas fiscales y la redistribución del ingreso. Los recursos del
Estado. Impuestos progresivos, regresivos y proporcionales. El gasto público:
concepto, su impacto social y económico. El presupuesto nacional como plan de
gobierno. La intervención estatal según las diferentes escuelas en economía.
Contenidos transversales ESI :El Estado y las políticas públicas en
educación sexual integral: ¿gasto o inversión? El impacto en el bienestar común
y en el crecimiento de la economía.
Metodología de trabajo: Indagación de saberes previos, académicos y no académicos. Clases
magistrales, afiches, videos. Análisis de artículos periodísticos. Búsqueda de
información de distintas fuentes. Debates, foros, trabajos en terreno. Resolución
de situaciones problemáticas.
Criterios de evaluación: Escrita y oral. Participación
en clase. Trabajos prácticos individuales. Se evalúa la ortografía, la
redacción, capacidad de síntesis y de análisis crítico.
BIBLIOGRAFíA:
Elementos de Micro y Maco Economía autores Mochon y Becker. Capítulos 1
y 2, 3 .4 11, 12, 17,18.
Economía y Contabilidad de López – Angrisani.
Economía de Más y Castillo capítulo 1, 2, 5 ,7.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario