miércoles, 7 de agosto de 2019

Programa 2019 NESSEC 5º año Historia Orientada


Programa contenido mínimos 2019

1.Evolución de la burguesía
De la persecución medieval a la globalización.
La conformación de los Estados Nacionales. El mercantilismo.
La Revolución Industrial: consecuencias. El liberalismo económico.
Capitalismo financiero y globalización.
Otras experiencias.  Modelos alternativos.

2.Modelos económicos en nuestro país
·         El modelo agroexportador dentro del esquema de la División Internacional del Trabajo.
Planificación del desarrollo interno.
El papel de las inversiones extranjeras.
Ganadores y perdedores.
·         El modelo industrial
El crack del 29. El Keynesinismo.
La sustitución de las importaciones
La industrialización durante el peronismo.
Frondizi y el desarrollismo.
·         El modelo rentista financiero
La dictadura cívico militar.
Apertura y especulación financiera.
La deuda externa.
El papel de los Organismos Financieros Internacionales.
La política económica durante el menemismo: consecuencias. El 2001.
El liberalismo y “eterno retorno”.

3.Un mundo globalizado
Los 80. Gobiernos de Reagan y Teacher.
Algunos hitos a tener en cuenta.
El neoliberalismo y el relato del “fin de la historia”.
Globalización y resistencias.
Los movimientos antiglobalización y antisistema.

Programa 2019 NESSEC 5º año Contabilidad Patrimonial y de Gestión (TV)


Profesor: Laura Puertas


Programa contenido mínimos 2019

UNIDAD 1- Primer trimestre

La contabilidad como sistema de información para la toma de decisiones. Los segmentos de la contabilidad. La contabilidad patrimonial y de gestión. La Ecuación Patrimonial. El Principio de Partida doble. El proceso contable: de los documentos comerciales al plan de cuentas. Confección del libro diario y del libro mayor. El balance de Sumas y saldos.

Contenidos transversales ESI: El reflejo de situaciones y contingencias relacionadas con la promoción de la ESI en el proceso contable: las erogaciones estatales por promoción de la ESI en la contabilidad nacional. Las oportunidades de negocio, bienes de cambio relacionados, etc.

UNIDAD 2- Segundo trimestre

Ajustes al balance: Arqueo, Inventario, Amortizaciones. Depuración de deudores. Planilla de balance general. Refundición de cuentas. Concepto de Ejercicio económico.

Contenidos transversales ESI: la planificación familiar y el acceso a educación de calidad en los costos laborales. Incidencia de la cuenta Sueldos en el cuadro de resultados.

UNIDAD 3- Tercer trimestre

Presentaciones de Estados Contables en base a las resoluciones técnicas de la FACPCE: Fórmula Oficial de Balances. Confección. Herramientas de análisis e interpretación de los Estados Contables: Índices. Aporte de la información contable al proceso de toma de decisiones y al control de la gestión.

Contenidos transversales ESI: cumplimiento o vulneración de derechos por parte de las empresas y su incidencia en su situación patrimonial.


Metodología de trabajo: Indagación de saberes previos, académicos y no académicos. Clases magistrales, afiches. Debates, trabajos prácticos. Resolución de situaciones problemáticas.


Criterios de evaluación: Escrita y oral. Participación en clase. Trabajos prácticos individuales.


Bibliografía
Angrisani y López. Contabilidad 2° y 3° año.
Angrisani, Medina & Rubio: Tecnologías de gestión. A&L Editores, Buenos Aires, 2016
Puertas Laura. Fichas de cátedra.

Programa 2019 NESSEC 5º año Derecho


Profesor: Jorge Bachur

Programa contenido mínimos 2019



Contenidos troncales por Trimestre:


1° Trimestre:
Unidad I:* Bases constitucionales de la LCT.*Concepto fuentes y principios del derecho Laboral.*Sujetos de la relación laboral. *Obligaciones de las partes.
*Distintas modalidades del Contrato de trabajo.

Unidad II:* Remuneración: concepto, características.
*Régimen de Jornada, descanso, feriados, vacaciones y licencias.*Trabajo de mujeres y menores. *Excepciones al régimen laboral, suspensión y transferencia del C.T.
*Extinción del Contrato de trabajo.


2° Trimestre:
Unidad III:*Liquidación de SAC y Vacaciones. *Diferentes tipos de indemnización, art.245, 247 y agravadas. *Liquidación final total. *Intercambio epistolar, trámite ante el  SECLO.*Proceso laboral judicial, etapas del proceso.

Unidad IV:*Función financiera del estado. *Gastos y Recursos Públicos: Concepto, clasificación. *Tributos:Concepto, clasificación. Hecho y base imponible. *Sujetos impositivos. Obligaciones tributarias. *Tasa, Cont. Especiales, Cont. Parafiscales. *Impuestos:Concepto, clasificación, efectos económicos. *Interpretación de la ley tributaria, bases constitucionales.

3° Trimestre:
Unidad V: *Normas de inscripción y facturación. Agentes de retención, percepción, información. *Impuesto a las Ganancias: Características,H.I., B.I., sujetos, categorías, liquidación.

Unidad VI: *I.V.A.: Características, H.I., y B.I., liquidación. *Imp. Ala Riqueza: Características, H.I., y B.I., liquidación. *Imp. Internos: Características, H.I., y B.I., liquidación. *Ingresos Brutos: Características, H.I.,  B.I., liquidación. Convenio Multilateral. *Últimas modificaciones impositivas.



Contenidos transversales por trimestre:
Función del estado en la economía.
Derechos y Obligaciones de los ciudadanos con el estado.

Metodología de trabajo:
Exposición en clase.
Debate con los alumnos.
Lectura de material didáctico.


Bibliografía:
Constitución Nacional.
Ley 20.744 (LCT).

Ley 24.013 (Empleo).
Ley 24.635 (SECLO).
Ley 25.323 (Indem.Lab.).
Ley 25.345 (Prev.Evasion Fiscal).
Ley 26.994 (C.C.C.N.).

- Héctor B. Villegas (1993). Curso de finanzas, derecho financiero y tributario
- Julio Grisolía (2011). Guía de  estudio laboral.
Estudio. Arg.
Apuntes de clase.


Tipo de Evaluación:
Exámenes escritos.
Trabajos prácticos.