Programa contenido mínimos 2019
1.Evolución de la burguesía
De la persecución medieval a la globalización.
La conformación de los Estados Nacionales. El mercantilismo.
La Revolución Industrial: consecuencias. El liberalismo
económico.
Capitalismo financiero y globalización.
Otras experiencias.
Modelos alternativos.
2.Modelos económicos
en nuestro país
·
El modelo agroexportador dentro del esquema de la
División Internacional del Trabajo.
Planificación del desarrollo interno.
El papel de las inversiones extranjeras.
Ganadores y perdedores.
·
El modelo industrial
El crack del 29. El Keynesinismo.
La sustitución de las importaciones
La industrialización durante el peronismo.
Frondizi y el desarrollismo.
·
El modelo rentista financiero
La dictadura cívico militar.
Apertura y especulación financiera.
La deuda externa.
El papel de los Organismos Financieros Internacionales.
La política económica durante el menemismo: consecuencias.
El 2001.
El liberalismo y “eterno retorno”.
3.Un mundo
globalizado
Los 80. Gobiernos de Reagan y Teacher.
Algunos hitos a tener en cuenta.
El neoliberalismo y el relato del “fin de la historia”.
Globalización y resistencias.
Los movimientos antiglobalización y antisistema.